Ante la evolución, los nuevos enfoques y estrategias establecidas en el baloncesto moderno, ha llegado la hora de formularnos muchas preguntas referentes al estado y funcionamiento organizacional y técnico del desarrollo del baloncesto en todas sus aéreas.
Son muchas las veces que marcadamente glorificamos la improvisación, el individualismo, y en muchas ocasiones otorgamos espacio y aceptación a aquellos que rompen las normas de respeto, disciplina y ética, anteponiendo el músculo a la razón, la soberbia ante la inteligencia, la desorganización ante la organización.
Ver articulo completo
Ver articulo completo
En adición utilizamos el pasado como punta de lanza pensando que el futuro del baloncesto depende del pasado.
Ante una sociedad exigente como la nuestra de tanta división social, política y deportiva es pertinente brindarle atención a un deporte de tanto valor como lo es el baloncesto. Lo cierto es que todos estamos esperanzados en ver cambios positivos, para afrontar el futuro inmediato en este momento crucial, de cambios generacional que nos debe motivar a ver el futuro como el gran reto. Esto significa que no debemos seguir caminado por el mundo desconocido. Todo lo contrario, debemos abrir caminos para hacer más cómodo el viaje hacia el futuro.
Una posible solución a los problemas existentes, es eso mismo, aceptar que existen los problemas. Seguramente hay personas que poseen un gran caudal de ideas y recomendaciones que aportan al beneficio del desarrollo del baloncesto nacional, pero no se les brinda la oportunidad.
Tal vez no sea necesario poseer grandes conocimientos administrativos y técnicos, pero es una necesidad ser mas ingeniosos al seleccionar el material humano para que vengan aportar su tiempo y compromiso con el baloncesto. Como vemos, las múltiples posibilidades que el deporte del baloncesto nos presenta, no son únicamente consecuencia de la evolución del baloncesto tradicional, sino que es fruto de la transformación de una nueva sociedad dinámica y exigente.
Tenemos que estar conscientes de que hay un nuevo baloncesto, repleto de conceptos e ideas revolucionarias, que nos obligas a nosotros a cambiar nuestra formar de pensar para actuar y organizar el baloncesto de forma distinta y así afrontar el futuro. Hay que reflexionar, analizar y verificar: ¿Dónde estamos? ¿Hacia donde debemos dirigirnos? ¿Cómo lo vamos a lograr?
Todo cambia, es ley de vida, no podemos mantener o enmarcar el desarrollo del baloncesto en el pasado siglo XX, con líderes pensando en el siglo XIX, para atemperarlo al siglo XXI.
Es de extrema importancia la unificación y planificación de nuestro baloncesto a través de una estructura sólidamente planificada, conducida bajo una filosofía con metas, visión y propósitos específicos, que dirijan el rumbo a seguir.
Toda institución debe velar por su desarrollo y estabilidad. Es para nosotros muy importante entrar en mundo de la globalización y poder atemperar nuestra organización a las exigencias modernas del baloncesto. Debemos movernos con determinación, autoridad y conocimiento, hacer decisiones firmes, aunque dolorosas, pensado en los retos que el futuro nos presenta.
En una organización, la mayor fuerza de energía es la pasión de sus líderes, su intensidad y actitud para influenciar sobre los demás miembros. Se necesita un fuerte sentido de urgencia y mantener la presión en la productividad.
Parte de la belleza y misterio del baloncesto descansa en la variedad de requerimiento o exigencia que este demanda para alcanzar lo más deseado niveles de éxito. Debe haber amor propio, un alto grado de conocimiento, honestidad, compromiso y respeto para el propio baloncesto guiado por personas comprometidas, amantes del baloncesto. El tiempo es nuestro mejor aliado, sin olvidar que “Nosotros Somos El Baloncesto.”
Por: Vitito Ojeda
Sobre el autor:
Uno de los entrenadores de mayor trascendencia tanto en el baloncesto puertorriqueño como a nivel internacional, propulsor de un nuevo baloncesto y la voz de los entrenadores de América ante la plana mayor del baloncesto mundial, el Sr. Víctor “Vitito” Ojeda fue entrenador del Equipo Nacional de Puerto Rico en el 1978 y posee uno de los porcientos de victorias más alto en la historia del baloncesto puertorriqueño.
Fuente: http://www.fibaamericas.com